miércoles, 24 de abril de 2013

Recursos hídricos y deshumanización capitalista






“A tu casa vienen de fuera una plaga de empresas, para arrebatar la riqueza que pueda tener, y te van a pagar una suma que nuble tu juicio, para lo que sea, en tu perjuicio, no llegues a ver”.Fragmento de la canción: “Multinacional” del autor e intérprete argentino Mero.
Parece que vivir de la plusvalía engendra en los hombres un sentido de deshumanización. Como diría Marx, el atribuirle propiedades sobrenaturales a las mercancías produce una contradicción histórica al presentar características primitivas el hombre moderno. El fetichismo del producto hace al objeto sujeto y, en esas condiciones, no existe diferenciación entre seres humanos y las cosas. No existe moral, más la marcada por el proceso anárquico de la producción capitalista. Sus frecuentes crisis agudizan las relaciones humanas. Mientras unos cuantos se apropian de la riqueza social otros luchan por sobrevivir.
En el seno de la lucha de clases y la embestida feroz de los capitalistas, la fractura en el tejido social es eminente. El humanismo queda relegado. La superestructura ideológica-política-religiosa no responde a las nuevas épocas. La razón se hunde en un mar plagado de inconsistencia. En el caos del capitalismo, el ambiente es fascistoide. Un darwinismo social exacerbado, solamente maquillado por los intelectuales predicadores del “desarrollo sustentable”. Pero dichas concepciones se hacen pedazos ante una realidad aplastante. Los Estado-Nación han quedado superados ante la voracidad del capitalismo en su fase imperialista. El mercado saturado de mercancías. Las grandes corporaciones manejan a su antojo gobiernos e instituciones, por supuesto, la vida de millones.



“En el capitalismo todo es mercancía”
Dijo Gabriel García Márquez: “El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo." Nada más alejado de la realidad presente. En la agonía de lo público, lo privado tiene única relevancia. Ignorando lo social de la producción, la riqueza privada va adoctrinando seres egoístas, carentes de solidaridad, autómatas sedientos de acumular capital. Si la mierda fuera capital, cada uno de nuestros sistemas digestivos estuviera concesionado a alguna empresa transnacional. Tendríamos que ser competitivos para poder sobrevivir en el “mundo global”, capacitarnos de por vida para mejorar nuestro metabolismo y con ello, ser un triunfador en la “sociedad del conocimiento.”
Un claro ejemplo es la declaración vertida a mediados de 2012 por parte del presidente del emporio corporativo Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, quien asevera la necesidad de privatizar el agua. Alega, envuelto en un discurso ecologista, la necesidad de racionalizar el uso del líquido vital, asegurando 5 litros de agua para beber y 25 para uso doméstico a cada ser humano, pero a partir de ese margen, vender a precio de mercado lo consumido. Brabeck-Letmathe no ve como un derecho humano el agua, ve en ella una mercancía lista para vender. No por nada, el comercio de agua embotellada representa el 8% de las utilidades netas, en una corporación con ventas registradas en 2012 de 9.2 billones de francos suizos.
La idea del dirigente empresarial puede sonar descabellada, pero no es novedosa, la privatización del recurso vital se ha puesto en práctica en distintos países con resultados trágicos. En Bolivia, el entonces presidente Hugo Banzer Suárez expidió en 1999, la Ley 2029 titulada “Ley de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario” y con ello daba facilidades a empresas extranjeras para lucrar con el recurso hídrico. Además, obligaba a las distintas fuentes de abastecimiento de líquido a conectarse a la red del concesionario.
El alza en las tarifas fue inmediata, el afán de lucro desmedido de las trasnacionales originó un alza en las facturas del cien por ciento de un período a otro. Los campesinos antes dueños del agua, no pudieron tolerar semejante afrenta y organizados en un movimiento unitario dieron impresionante lucha. Durante la “guerra por el agua” hubo un muerto, heridos y encarcelados. Al final la resistencia popular se impuso. Hoy, con el gobierno progresista de Evo Morales, ese episodio fue superado por un sistema integral de distribución de agua potable bajo la dirección estatal. Curiosamente Bolivia, hace un año acaba de cumplir una de las “Metas del milenio” fijadas por la ONU, llevar el agua a cada hogar boliviano de manera sostenible. Objetivo inalcanzable de seguir con la legislación privatizadora, cuya redacción restringía la recolección de agua de lluvia solamente a aquellos que tramitaban su respectiva licencia.
En México, la situación no dista de ser muy diferente a esa Bolivia de los años noventa, en el Distrito Federal sostiene la investigadora Claudia Campero de Food and Water Watch Blue Planet Project, en las 16 delegaciones, el agua está concesionada a empresas privadas.
Campero hace referencia al alto consumo de agua embotellada, que equivale a 234 litros al año, cifra que reditúa en altas ganancias a las corporaciones transnacionales y en perjuicios para la naturaleza. Cada botella desechable representa gran impacto para el medio ambiente. Privatización, ganancia y destrucción es el resultante.
Para los criminales empresariales no hay límites posibles. Para quienes estamos abajo resistiendo, es imperativo ponérselos.
Bibliografía:
De la Fuente, M. (2000) La “guerra” por el agua en Cochabamba. Crónica de una dolorosa victoria. Recuperado en:  http://www.umss.edu.bo/Academia/Centros/Ceplag/AguaMDLF.PDF  
-Enciso, A. (2011) Se extiende la privatización del agua en todo el país: Campero. Versión digital del periódico La Jornada, recuperado en:  http://www.jornada.unam.mx/2011/04/11/index.php?section=sociedad&article=047n1soc  
-Nestlé (2013) Año Fiscal 2012: Buen desempeño en todos los sentidos:
Página en red del corporativo, recuperado en: http://www.nestle.com.mx/media/pressreleases/resultados-financieros-2012

 El autor es Licenciado en Docencia en Lengua y Literatura por la Universidad Autónoma de Baja California.

No hay comentarios: